PASTA DE CRÍA PARA JILGUEROS Y OTRAS AVES
Estamos viviendo en los últimos meses ” la revolución de las pastas de cría“. Por todos lados aparecen nuevos fabricantes de pastas que ofrecen o dicen ofrecer magníficos productos. Por lo general, la gran mayoría de pastas son estándar para todas las aves de jaula, sin distinguir entre las necesidades que puede tener una canario, un jilguero o un agaporni y es una auténtica “barbaridad” el precio que llegan a alcanzar algunas pastas por el simple hecho de llevar una etiqueta con un jilguero o un exótico dibujado.
Aquí os muestro la pasta que utilizamos en nuestro aviario. Es una combinación de varias semillas, coco, proteína de suero lácteo y la pasta base. Con ella pasamos la cría sin utilizar ningún tipo de germinado o rusk y los pájaros embuchan perfectamente criando con ella desde Jilgueros mayor y jilgueros parva hasta verdecillos,Negritos de Bolivia y canarios:
1.- Pasta mórbida comercial: 2,80€/kilo
2.- Pipa micro; Añadimos 100gramos/kilo de pasta mórbida; Aporta ácidos grasos insaturados
3.- Chia; añadimos 50 gr/kilo pasta mórbida; Semilla rica en proteína y ácidos grasos insaturados.
4.- Ralladura de coco; 50 gr/kilo. Aporta ácido laurico; Control natural de virus y bacterias.
5.- Proteína de leche: 25 a 50 gr/kilo; Aumento del índice proteico para el desarrollo de pichones.
6.- Aceite esencial de orégano: 0,5 ml/kilo. Control natural de infecciones.
Como se puede observar es una pasta muy fácil de obtener, a un precio muy bueno, que estimula a que los pájaros silvestres la coman y sobre todo que cumple con las necesidades nutricionales de la cría. En nuestro aviario es renovada a diario varias veces con un consumo aproximado de 2 kilos cada 3 días para 102 parejas. No utilizamos ni germinados, ni rusk ni nada similar; solo mixtura, esta pasta y fruta y verdura y los resultados son año tras año magníficos.
176 comments on “PASTA DE CRÍA PARA JILGUEROS Y OTRAS AVES”
Esta pasta hay que patentarla y comercializarla. Me gustaría comprarla en pajarerías o venta online.
Saludo.
Hola soy simplemente una mama de 3 niños que se han encontrado un pajarito bebe caido de un nido que no localizamos nunca, es muy muy bebe y no es el primero que encontramos, hemos intentado en otros años salvarlos pero solo le daba pan con leche muy mojado y blandito pero no vivieron mas de 20 días o poco mas, me han comentado que hay una pasta q le llaman galleta de crias de canarios que los pone fuertes, me gustaria saber si vale para un gorrión, que creo que es. Y si necesita ademas de comida algun otro cuidado especial, lo tenemos calentito en una caja con paja y encima de la cafetera que da calorcito a la caja por debajo. Gracias anticipadas.
Un Saludo
Soledad este es mi correo sol100702@gmail.com
Hola Soledad,
La alimentación con pan y leche no es la adecuada para las aves. En las tiendas de animales se venden papillas para criar a mano pichones de psitácidas(loros,periquitos,ninfas) y ocasionalmente paseriformes(gorriones, verderones, canarios). Con papillas de éste tipo a las que solo hay que añadir agua podrán criar sin problemas al pequeño.
Cuando ya esté cubierto de plumas completamente debe añadir una mezcla de semillas de las que venden para canarios y una pasta de cría en un comedero. El agua no debe faltar nunca en un bebedero.Gradualmente el Gorrión irá picoteando y pidiendo menos papilla de cría a mano.
Atentamente
Herminio Conca
Me ha llamado la atención ésta pasta, pero me surge una duda: Siendo una pasta más bien seca ¿por qué es necesario renovarla varias veces al día? Además, para la crianza de pollos ¿no es conveniente un punto de humedad para su correcta hidratación? Gracias y un saludo
Hola Jorge,
La pasta es mórbida y al añadirle todo lo comentado en la entrada se queda prácticamente igual de mórbida. En caso de utilizar pastas más secas se podría añadir aceite de coco o de girasol para darle una mejor textura pero que a su vez no permitiera el desarrollo de levaduras oportunistas.
Respecto a la renovación de la pasta se hace principalmente por el estímulo que produce en los ejemplares como enriquecimiento ambiental de cara a la reproducción.
La hidratación se consigue gracias a la fruta y verdura aportada varias veces al día.
Saludos,
Herminio
ESTA PASTA SUELE DAR DORE A LOS PÁJAROS DE FACTOR ROJO? Y SI ES ASÍ, QUE INGREDIENTE ES?
Los ingredientes que contiene no dan doré a no ser que la pasta base si lo dé. Se puede añadir carbón activo para impedir la absorción de carotenos.
Saludos
Hola Herminio, ¿se puede cambiar el aceite de oregano por el de semillas de pomelo?. Creo que tiene las mismas o parecidas propiedades y es mucho mas economico.
Un saludo.
Buenas tardes Casildo,
La verdad es que no tengo constancia de su uso en aves paseriformes. Inicialmente no debe haber ningún problema.
Saludos,
Herminio
Hola Herminio,
La proteína de suero lacteo y el aceite de oregano, donde se suelen encontar?
Muchas gracias
Buenas tardes Joan Carles,
Puedes encontrarlos en cualquier tienda especializada en productos de dietética y herbolistería.
Atentamente,
Herminio Conca
Hola Herminio, que tipo de verdura y frutas administras junto a esta pasta? todos los días o días altermos? saludos.
Hola, he leido por algunos lados que a las pastas de este tipo tambien se les puede agregar miel de abeja… Es bueno esto ultimo para los pajaros???
gracias. saludos.
Hola Roberto,
Puede ser añadida con moderación. Hay algunas pastas mórbidas a las que se aditiva la miel con el fin de que sean más apetecibles. Inicialmente unos 10gramos/kilo de pasta es suficiente.
Saludos,
Herminio
La verdad que tiene una pinta muy buena , yo la hago similar y tampoco uso germinados, y llevo 4 años de cría destetando pollos sin bajas .
Gracias
La pipa y la semilla de chia y se relia con la pasta entera o pasada por el molinillo ?
Hola Rafa,
La semilla de chía y pipa micro se administran enteras, mezcladas en la pasta.
Saludos,
Herminio
Una pregunta si no encuentro pipa micro se le puede poner pipa de loro mondadas.
Y otra cosa en jilgueros que ya an pelechado el cuerpo pero sigue calvo, a que puede ser debido ?
Me puedes explicar lo de insectos deshidratado.
Como se les administra, si solos o reliados con la pasta
Donde comprarlos
Donde guardarlos en frigorífico o congelador
Y si es bueno darles solo una clase de insectos o varias
Y cuantos insectos se les da al día . Gracias y un saludo
Buenas tardes Rafa,
Los insectos pueden darse vivos, congelados/descongelados o deshidratados. Lo conveniente es administrar una mezcla con tenebrios, búfalo, pinkie y gusano de la miel.
Personalmente considero que los congelados/descongelados son los que más ventajas ofrecen. En nuestro aviario se añaden 6-7 gusanos mezclados por día en temporada de cría.
Saludos,
Herminio Conca
Hola Herminio muy buena la pasta pero si hago un kilo entero se puede guardar para ir dando cada dia o ay que prepararla cada dia nueva?,
Buenas tardes Ramón,
Puede guardarse preparada varios días sin problemas.
Atentamente,
Herminio Conca
Hola Herminio, que frutas y verduras son las mas adecuadas? Muchas gracias, un saludo
Buenas noches Jesús,
Inicialmente debemos saber de que aves y variedades se trata. Para ejemplares mosaicos la coliflor blanca. Para ejemplares intensos y nevados y resto de variedades de canarios podemos utilizar brócoli, apio, espinacas, acelgas, rúcula…
En nuestro aviario se utilizan los primeros días de vida de los pichones mucho diente de león y espinaca. Cuando tienen 4-5 días utilizamos brocoli y hojas de brocoli.
Saludos,
Herminio Conca
Hola Herminio.
Hace tres días encontré un canario recién salido del nido. El caso es que no come solo y he comprado una pasta de cría que al ser ya grandecito cuesta mucho dársela… pero lo hago como puedo sin hacerle daño porsupuesto.
El caso es que por más que miro no se las cantidades en ml que le tengo que dar y cada cuanto tiempo más o menos… A ver si tu me puedes ayudar.
Muchas gracias y saludos
Hola, tengo una duda, esta pasta que tu haces sirve para criar a palillo?. Gracias
Buenas tardes,
El tamaño del grano es muy grande para que pueda pasar por una aguja de embuchar. Lo ideal es utilizar cualquier pasta para la cría a mano de especies de fringílidos.
Hola de nuevo Herminio
Una última cosa, las semillas si las trituró se les pueden dar sin pelar?. Esque tengo una máquina de moler café y las semillas las hace polvo, pero no se sí se las puedo dar sin pelar sea la semilla que sea?.Gracias otravez
Herminio,buenas.
Algo que no me puedo explicar es como puedes repartir dos kilos de pasta entre 102 parejas y que te dure tres días…….me parece poquísimo.Y si además dices que se la renuevas varias veces al día,no me lo explico…..
Un abrazo
Luis
PD: La fórmula me parece muy interesante
Buenas tardes Luís,
Muy buena tu observación…; es muy sencillo, simplemente se añade una pequeña medida del tamaño de una cucharada de café como estímulo para que los reproductores vengan a comer. De base tienen su bizcochera con pasta preparada que se renueva cada 2-3 días y la verdura no les falta.
Un abrazo y gracias por entrar.
Hermínio,gracias a ti siempre.Un abrazo
Hola Herminio el aceite esencial de oregano, no puede llegar a ser toxico? es mejor el aceite, oregano que seco?. Gracias
Buenas noches Manuel,
A las dosis adecuadas no es tóxico.
El principio activo se encuentra principalmente en el aceite esencial de orégano.
Atentamente,
Herminio
Segun he visto en comentarios anteriores para el amarillo mosaico es conveniente la coliflor blanca como verdura,¿pueden comer tambien las hojas?.
A la pasta que indicas, ¿ seria conveniente añadirle probiotico como pueda ser el pro flora avis y breemax? Si es asi,¿ en que dosis?.
Buenas tardes Jaume,
Las hojas no debería tomarlas por contener una mayor cantidad de carotenos que la flor.
A la pasta puede añadirse bredmax white(20gr/kilo) y proflora avis pero no es necesario.
Atentamente,
Herminio Conca
exelente , es bueno escuchar para aprender , ahun sabiendo cada vez aprendo mas ,muchas gracias , muy interesante
Tengo un verdecillo encontrado por caerse del nido desde hace un par de días. Le estoy.dando de comer una mezcla de cacahuete y almendra molida + yema de huevo duro con unas gótitas de agua. No se si estoy haciendo lo correcto. Alguien.podría asesorarme?
Buenos días Marga,
Para salir del paso la mezcla puede ser buena. Lo ideal es utilizar una pasta de embuche comercial para pájaros de las que se venden en pajarerías o comercios especializados.
Atentamente,
Herminio Conca
Hola Herminio, gracias por compartir esta receta de pasta. He leído en un comentario que además de esta pasta, le tienes una bizcochera con pasta mórbida de continuo, mi pregunta es: ¿qué pasta utilizas en las bizcocheras?
Aprovecho para consultarte lo siguiente: durante la época de cría utilizo manzana, lechuga y brocoli principalmente, mucha gente me ha aconsejado que no le ponga nada de esto durante los 4 o 5 primeros días, ¿cuál es tu opinión?
Enhorabuena por tu web.
Buenas tardes Jose,
La pasta que utilizo en la bizcochera exterior es exactamente la misma que la de las bizcocheras interiores. Solo que ésta no la relleno a diario.
Los primeros días de vida los pichones deben estar bien hidratados, un pedazo de brocoli a primera hora de la mañana y última de la tarde hará que los reproductores embuchen y los pichones se mantengan hidratados. No te aconsejo la lechuga ni la manzana
Muchas gracias,
Herminio Conca
Muchas gracias por la respuesta, Herminio. Me podías recomendar las frutas y verduras que habitualmente usas para canarios y jilgueros? Son distintas? Se me olvidó preguntarte anteriormente si la pasta comercial que usas para esta receta es una en concreto, o cualquier pasta mórbida vale? Nuevamente, gracias. Un saludo.
una pregunta… por que no aconsejas para la epoca de cria la manzana y la lechuga?? gracias
hola Herminio,
suelo tener alguna hembra que llegado el momento de la siguiente postura me despluma los pichones que aun tiene consigo en la jaula. a que se debe esto exactamente..?? ya que lo habitual es que lo hagan todas aunque les ponga material para hacer el nuevo nido y estén con el macho. aunque también hay alguna hembra que no los despluma e inicia la siguiente postura tal cual.
gracias , un saludo
Generalmente es un problema comportamental producido por varias causas. En primer lugar un exceso de celo de las hembras y en segundo lugar por la falta de material adecuado para la fabricación del nido. Entre las mejores opciones para evitarlo, está separar a los pichones con la rejilla antes de que salten del nido(serán alimentados por los padres a través de la misma) y disponer de material variado que estimule a la hembra a hacerlo con él y no con las plumas de los pichones.
Atentamente,
Herminio Conca
Hola, tengo tres jilgueros k se calleron del nido no tendrán ni tres semanas i e comprado la pasta para cría pero no se k kantidad darles si alguien me puede ayudar?
GRACIAS!!
Buenos días Brian,
La dosis aproximada de papilla a administrar está entre 1,5ml/2 ml cada hora y media. Deberías dar una media de 8 embuches diarios.
Saludos,
Herminio Conca
Buenas Herminio, gracias por la informacion .una duda mas, suponho k si pero no tengo ni idea, por la noche también comen o asta una hora mas o menos no comen?
UN SALUDO Y GRACIAS!!
No Brian, a partir de que anochece hasta que amanece no hace falta embucharlos.
Muchas gracias Herminio.
Saludos i gracias de nuevo!
Hola Herminio,
¿ es igual el aceite de oregano que venden en arbolisterias, que el oregano liquido de pineta que venden en aviantecnic?, si no es asi, cual seria la proporcion en la pasta de cria?. lo digo por la diferencia de precio que hay.
¿ que opinion tienes de mezclarle tambien a tu pasta de cria gusanos congelados?.
un saludo.
Buenas noches Juan Carlos,
El aceite esencial de orégano es más concentrado que el de pineta; de ahí que la dosificación sea mucho menor. Con 0,5ml de aceite esencial es suficiente; Con el orégano de pineta hace falta añadir a la pasta unos 5-7 ml/kilo de pasta.
A la pasta pueden añadirse gusanos congelados, pero ten en cuenta que sea comida por los pájaros en poco tiempo; todo lo que añadas a la pasta que contenga un grado de humedad elevado puede darte problemas.
Atentamente,
Herminio
gracias Herminio.
un saludo
Hola Herminio.
¿Se puede sustituir la pipa germinada por negrillo germinado?
Saludos
Fernando
Buenos días Fernando,
La pipa podría ser sustituida por el negrillo germinado, no obstante la pipa germinada contiene mayor porcentaje de proteína y grasas que el negrillo. Mi recomendación es que uses las dos de forma combinada a razón de 2 partes de negrillo/1 parte de pipa.
Atentamente,
Herminio Conca
Buenas primeramente saludarte desde Extremadura y seguidamente darte la enhorabuena por el contenido de la web.
¿Esta formula de pasta de cria, seria valida para diamantes de gould? o ¿habria que retocar algo?
Yo utilizo la pasta de cria de Raggio di sole, “Th whitte soft”.
Saludos y gracias
Buenas tares Félix,
La pasta es perfectamente válida para diamantes de gould. Podría añadirse algún insecto deshidratado tipo Gammarus.
La pasta base utilizada es la ideal.
Muchas gracias por escribirnos.
Saludos,
Herminio Conca
Hola herminio!
Esta fórmula seria recomendable para agapornis? Habría que quitar o añadir algo? Que opinas sobre el uso de cañamones y en en que proporción?
He sopesado utilizar semillas tipo lino, de rábano y de soja…que tal?
En cuanto a frutas y verduras para ellos, cuales son los mejores para la cria, que les pongo para que sea completo?
Un saludo! Gracias
Buenas tardes Carlos,
Para agapornis deberías aumentar un poco el índice proteico. Los cañamones puedes añadirlos a razón de 50gr/kilo de pasta. También podrías añadir linaza a la misma proporción.
Frutas no te las aconsejo; Solo daría verduras tipo Brocoli, col blanca o espinacas siempre dándolas con moderación.
Saludos,
Herminio
hola herminio!
gracias por tu respuesta…para aumentar el indice proteico. puedo hacerlo con proteina lactea. son los botes que utilizan los culturistas?
tambien he visto un producto que se llama EGGLIGHT, de la casa COMED, pone que esta hecho a base de proteina vegetal, que facilita la asimilación… es recomendable?
puedo utilizar egglight y proteina lactea combinada?
gracias y un saludo!
Muy buenas pasta Herminio!!!
La e probado y la comen muy bien.
La unica duda que tengo es referente al oregano liquido. Ahora mismo por mi zona solo hay oregano liquido al 10%. ¿Cual seria la dodis (ml) correcta para kg/pasta?
UN saludo y gracias por compartir tus conocimientos!!!
Buenas tardes,
La dosis adecuada sería de 1,5ml/kilo de pasta de cría.
Atentamente,
Herminio Conca
http://www.aviantecnic.es
http://www.avianvet.es
Hola hermano que pasta mórbida base utilizas?
Gracias de antemano.
Buenas tardes Javier,
Concretamente uso Papa blanca de raggio di sole y Cándido de manitoba, ambas mórbidas.
Atentamente,
Herminio Conca
http://www.aviantecnic.es
http://www.avianvet.es
Hola Herminio.
Donde se puede comprar la ralladura de coco? y
Las semillas (pipa micro, chia y fonio) de la pasta entiendo que las das sin germinar, las comen bien o tienden a desecharlas?
Gracias
Saludos puedo sustituir el coco rallado por aceite de coco y si es así cual seria la cantidad y se puede meclar con el de girasol.
Gracias
Puede sustituirse, pero no aporta el estímulo visual de la ralladura.
Gracias por tu respuesta la cantidad cual seria y aporta para prevenir lo mismo que el rallado
Saludos no pude encontrar ececia de orégano tengo extracto al 70% de carvacrol mi preguta es que cantidad debo utilizar x kilo de pasta. Grcias
Buenas tardes Herminio referente a las pastas que utilizas, yo utilizaba la holland white de raff y he cambiado a la cadido de manitoba.Cual es tú opinión sobre estas pastas ?
Y otra pregunta las que usas tú las mezclas o las usas por separado ?
Tu le pondrías camelina sativa a la pasta o consideras que no es necesario ?
Muchas gracias.
Un saludo.
Hola Herminio, yo quisiera preguntarte que cantidad de otro aceite (girasol, maíz, u otro) se podría añadir al 0,5ml. de aceite esencial de oregano que hay que poner al kilo de pasta miórbida, ya que mezclar medio ml/kilo de pasta prácticamente es imposible que se reparta por toda.
Un saludo y muchas gracias
Sería Adecuado añadir ala pasta algo de fructosa
hola mira soy un chaval que le gusta el gym puedo echarle proteina de suero de sabores?
Buenas tardes,
Puedes utilizar aislado lácteo pero debe ser sin sabores.
Soy de Gran Canaria, desde niño mi padre tenia pájaros canarios siempre en el proceso de crías se le pone Manzana,Lechuga, Huevos cocido y una pasta preparada húmeda, dando excelente resultado. Pero en uno de los comentarios dice que no se le pongan ni Manzana ni Lechuga, me podría decir la razón, gracia
Hola Herminio, ante todo
disculparme, pero discreparé en este artículo.
No por la creación de un bizcocho de cría que me parece una brillante idea y mucho mas que se fomenten alternativas caseras.
Personalmente hablo como criador,dejando de ser empresario en esta contestación.
Estoy muy contento con que éste magnífico hobby , pues cada vez más disponemos de más investigadores en nutrición para mejorar el bienestar de nuestra aves ornamentales,cosa que me alegro ya que somos un sector poco reconocido y que despierte los intereses comerciales de investigadores tanto en nutrición como veterinaria y biología es de agradecer. La gran mayoria seguimos estando muy verdes en conocimientos de enfermedades, en el manego en general de nuestras aves, y de profesionales expecilizados en este sector en todos sus aspectos.
En mi humilde opinión, no es malo que existan miles de marcas, sinó saber que elaboración va ser mejor y mas apetecible para poder ofrecer a nuestras aves. Así, creo que no se sería conveniente discrepar de productos de fabricación cuando la inmensa mayoría salen de centros de investigación en nutrición y laboratorios especializados. Insisto en que esta es solo una opinión personal, reconociendo la inmensa labor como veterinario que desarrollas.Gracias amigo!
Atentamente Jonathan Vega.
Buenas noches Herminio. Necesito saber donde puedo comprar o marcas Q me recomiendes para encontrar la semilla de chia, la rayaduras de coco y la levadura láctea. Un saludo y gracias
Buenas tardes Santos,
Puedes encontrarlos en nuestra tienda online: http://www.aviantecnic.es
Buenas noches Herminio, en primer lugar dar las gracias por esta receta. Bueno mi consulta es al no encontrar el aceite esencial de orégano se puede este sustituir por orégano molido? Si es así que cantidad. Tampoco encuentro semillas Chía ni pipa porque otra semillas podría sustituir y en que cantidade. Entiendo que pones una bizcochera con pasta la cual le renuevas cada 2/3 dias y pones en otra bizcochera una poca para incitarlos a comer la que dejas varios días no cría hongos. Un cordial saludo
Hola,
se suele echar una cucharada de postre de orégano por medio kilo de pasta. Asimismo se administra muchas veces ajo en polvo en la misma cantidad.
Un saludo,
Buenos días,
El orégano en hoja no contiene suficiente cantidad de principio activo(carbacol) para que tenga efectos terapeuticos. Debería usarse cantidades muy elevadas para tal fin. Además hay diferentes variedades de orégano con mayor cantidad o menor cantidad de carbacol. Por ello se utiliza el aceite esencial de orégano.
El ajo tiene conocidas propiedades vermifugas y antibacterianas; personalmente pienso que no es necesario utilizarlo pues los pájaros no suelen comerlo.
Atentamente,
Herminio Conca
La ralladura de coco vale cuaquiera que se vende en los super mercado.Buenas tardes.
Ralladura de la utilizada para repostería.
Hola Herminio,
esta pasta es correcta para cardenalitos?
se puede utilizar solo esta pasta o es necesario poner bizcochera aparte con pasta base morbida o seca.
un saludo y gracias de antemano.
Si, se puede utilizar perfectamente Francisco.
Saludos,
Herminio Conca
http://www.avianvet.es
http://www.aviantecnic.es
hola he leido que con galletas maria, zanahoria ,pan. y brocolis se hace pasta de cria es correcto?
Buenas tardes, como poder hacerse se puede, otra cosa es que sea una pasta equilibrada nutricionalmente(ésta no lo es).
Mi consejo es que se utilice una pasta comercial.
Saludos,
Herminio Conca
Hola Herminio ,
gracias por tu rapida respuesta pero me surge otra duda y es que los cardenalitos no tocan la pipa micro, con que la puedo sustituir.
saludos y muchas gracias.
Francisco
Hola herminio
Seria bueno añadir algo de cardo?
Buenas tardes Dani,
Como poder puedes añadirlo; el fundamento es saber que tipo de cardo quieres añadir y para que quieres añadirlo.
Si tu intención es añadir cardo mariano entero, no te lo recomiendo pues son pocos los pájaros pequeños que pueden descascarillarlo y comerlo. Además el principio activo que actúa como protector hepático(La silimarina/silibina) se encuentra en mayor medida en las flores. Siendo poca la cantidad que aparece en las semillas.
Personalmente te recomiendo que utilices algún compuesto comercial que contenga extracto de cardo mariano, alcachofa, vitaminas del grupo b y colina si lo que quieres es proteger el hígado de tus pajarillos.
Atentamente,
Herminio Conca
Enhorabuena por este articulo y lo que mas es de agradecer que tengas la paciencia de resolver todas nuestras dudas.
Muchas gracias!!! animate y haznos un articulo continuacion de este con una pasta para la muda y si no dinos lo que cambiarias de esta para la muda!!!
Un saludo y suerte con la cria!!!
el aceite esencial del que habla da dore?
un saludo
No puede dar doré José Carlos.
Hola herminio la pipa y la Chiapas la pones normal o germinada en la pasta gracias
Buenas tardes José Manuel,
Ambas semillas las administramos en seco.
Atentamente,
Herminio Conca
http://www.aviantecnic.es
http://www.avianvet.es
Hola Herminio, muy buen artículo y quiero empezar a administrarlo a mis aves esta temporada de cría. Soy criador de aves silvestres y soy de argentina. Queria saber si a la pasta ya hecha se le puede agregar para humedecerla alguna fruta o verdura ya que mis aves comen mejor la pasta humeda.
Desde ya muchas gracias, saludos cordiales a distancia!
Mejor administrar la fruta y verdura por separado. Todo lo que aporte humedad a la pasta puede ser un fuente de bacterias y microorganismos.
Saludos,
Herminio
Hola herminio estoy preocupado esta pasta cuanto tiempo puede estar preparada yo sólo tengo 4 parejas y Kiero saber si puedo hacer mucha cantidad un saludo
Buenas Herminio, hay muchos criadores que por diferentes motivos acostumbran a embuchar pichones paseuriformes con papillas comerciales elaboradas para embuchar pichones psitacidos, que inconvenientes puede tener exactamente esta pauta para la salud y el desarrollo de los pichones paseuriformes en tu opinion como veterinario ?, un saludo.
Buenas tardes José Antonio,
Las papillas que se venden para embuchar pequeños psitácidos son muy similares nutricionalmente a las que se venden para paseriformes. Inicialmente cualquiera te puede valer siempre que tenga un índice proteico superior al 23-25%.
La práctica de embuchar es buena siempre y cuando se tomen unas mínimas medidas sanitarias. El paso de jeringa entre nidadas puede dar lugar a la expansión y transmisión de enfermedades de unas nidadas a otras por lo que debe desinfectarse bien la aguja de embuchar entre nidadas. Personalmente pienso que puede hacerse a última hora de la tarde, embuchando solo a los pichones más pequeños de la nidada o a pichones que tengan en ese momento el buche vacío. Debemos tener en cuenta que la textura siempre debe ser tipo “natilla” pues una papilla más densa puede dar lugar a retenciones por largo periodo, fermentaciones y la posible proliferación de levaduras desencadenando en un “buche ácido”. Por último no hay que llenar excesivamente el buche como hacen generalmente los criadores, pues el exceso de alimento puede dar lugar también a diversos problemas.
Saludos,
Herminio Conca
Hola Herminio quería saber si el brócoli da dore a los topacios amarillos nevados y intensos
Buenos días Juanjo,
El brocoli si puede subirte un poco el tono del lipocromo amarillo y darte tonos anaranjados(doré). Debes darlo con moderación pues si abusas de él notarás que el tono amarillo de los hombros,cejas y bigoteras se torna anaranjado.
Saludos,
Herminio Conca
http://www.aviantecnic.es
http://www.avianvet.es
Hola Erminio, yo uso la pasta de cría Raggio di sole TH withe solf morbida, si a esta pasta le agrego los mismos productos que tú expones en la publicación, debería de agregar además BREEXMAD o cualquier otro suplemento alimenticio. Yo a esta pasta pongo breexmad, proflora avis, papilla de 8 cereales con miel para bebes, pigmento ya que crió pájaros de factor rojo. Además entiendo que aconsejas no mezclar brocoli ni zanahoria picada con la pasta para evitar problemas de hongos y el germinado que opinas se debe mezclar con la pasta. Que aconsejas hacer sobre estas cuestiones. Un saludo
Tengo las mismas preguntas que juan manuel sarmiento yo tambien quiero saber si mezclandola de la manera que el expone seria educuada muchas gracias
Hola Edward,
Expon tus preguntas para que pueda saber de que se trata.
Saludos,
Herminio
hola herminio quisiera saber que pienso es mejor para los canarios yo estoy usando nutribird c19 pero mee enterado que da dore yo e empesado a criar agatas rojo mosaicos gracias
Hola Manuel,
Te recomiendo que uses Breeders mini de Ornitalia.
Saludos,
Herminio
Hola Herminio. Ha sido un placer tropezarme con un foro sobre la nutrición de nuestras aves de este nivel. Enhorabuena pues es evidente que detrás de la elaboración de esta pasta hay muchas horas de estudio y de ensayos, que demuestran del buen hacer de un especialista
Yo crio canarios phaeos y he llegado hasta estas páginas buscando información sobre el aceite esencial de orégano. Pienso incorporarlo pues tengo ya claro que la excesiva temperatura de mi pequeño criadero propicia los problemas de coccidiosis . Mi duda es si dicho aceite esencial puede interferir con la oxidacion de la feomelanina a la dosis que recomiendas, pues diversas publicaciones especializadas evidencian que los compuestos fenólicos del orégano inhiben la melanogenesis.
Por otra parte me ha convencido tu receta y pienso utilizarla. ¿ves adecuado sustituir la pipas que no he utilizado nunca por sésamo molido y la Chía por cañamon? Por último ¿la albúmina de huevo y la proteína láctea son equivalentes?
Muchas gracias.
Gracias por sus comentarios Juan,
Respecto a los faeos no debes preocuparte. A las dosis aconsejadas no tendrás problemas de ningún tipo. Personalmente llevo muchos años utilizándolo en mi aviario donde el grueso de pájaros lo conforman los bronces intensos,nevados y mosaicos.
En cuanto a la receta, ya está equilibrada nutricionalmente con éstas semillas. No puede sustituirse por las que comentas pues nutricionalmente son muy distintas. El valor biológico de la proteína láctea es mayor que el de la ovoalbúmina.
Atentamente,
Herminio Conca
Gracias Herminio. Me preocupaba especialmente conseguir unos niveles adecuados de aminoácidos azufrados y cobre. Se ve que nos queda mucho para conseguir fórmulas equilibradas…
Muchas gracias por tu respuesta.
Gracias Herminio!! Espero poder criar todo lo que me propuse para este año! Otra pregunta que tengo es, que plan sanitario se hace antes de la cria? Con que medicamentos? Gracias!!!!
Excelente la receta de la pasta Herminio!! La e utilizado este año y la verdad que a ido muy bien.
Ahora que empieza la muda, que hay que variar de la receta original y que producto diferente hay que añadir??
un saludo y gracias por toda tu ayuda!!
Buenos días Carlos,
Deberías cambiar el suero lácteo por un complejo con aminoácidos. Cambia las semillas por cañamón y linaza.
Aporta un buen grit y bañera de continuo con sales de baño.
Atentamente,
Herminio
hola Herminio soy criador de rojo mosaico línea macho y para esta prosima temporada voy ha utilizar tu receta de pasta de cria y quisiera saber si esta pasta da dore y también decirte si es igual que le mezcle el cardo mariano molido.
y otra cosa que mezcla de semillas me recomiendas para que estén bien alimentados y no me cojan dore gracias un saludo
Buenos días Juan,
En primer lugar me gustaría aclarar el tema del doré pues hay una confusión generalizada respecto al tema. El doré es la tonalidad anaranjada que toman los canarios de lipocromo amarillo en zonas de elección como frente, barbilla, hombros, rabadilla y pecho por el consumo de alimentos que tienen pigmentos carotenoides rojos. En el caso de los canarios rojos mosaico o rojos alas blancas no es adecuado hablar de doré pues ellos ya son de factor rojo. La coloración amarillenta o anaranjada que adquieren las alas recibe el nombre de factor de remanencia o incrustraciones de lipocromo, que se dan precisamente por el depósito de pigmentos carotenoides en las plumas largas por una alimentación poco “mimada” en ese aspecto.
Por otro lado, La pasta que se muestra en la entrada no es adecuada para mosaicos. Deberás modificarla,cambia las semillas por avena y negrillo. El cardo es mejor administrarlo en el agua de bebida pues si lo añades en polvo arrastarás carotenos presentes en sus tallos y hojas.
En cuanto a la mezcla, utiliza alpiste, perilla y avena.
Saludos,
Herminio
Saludos a todos!! Herminio , ya que en el comentario anterior aclaras a la perfección lo que es dore y lo que son incrustacciones de lipocromo en mosaicos. MI pregunta es la siguiente, ya que soy criador de canarios amarillos, ¿Esta pasta es buena para la cria del canario amarillo?.
Si cambiarías algún ingrediente ¿cual seria? y ¿por cual lo cambiarias (indicame por favor la cantidad?
Creo que con estas preguntas resolverias alguna duda a bastantes criadores de lipocromo amarillo que me hablan continuamente de esta pasta y sus ingredientes. Enhorabuena por este blog Herminio.
Buenos días Carlos,
Inicialmente ésta pasta no te dará problema para canarios amarillos a no ser que tengan ancestros de lipocromo rojo. En el caso de los mosaicos se tiene en cuenta pues ante la mínima presencia de carotenos aparecen las incrustaciones de lipocromo en alas y cola.
Saludos y muchas gracias,
Herminio Conca
Buenos dias Herminio y gracias por el aporte con la pasta de cria, estoy decidido a probarla y tras revisar todos los comentarios, no he encontrado como dosificar 0,50ml de aceite esencial por cada kg de pasta. Como logras mezclarlo?? me parece una cantidad muy pequeña para poderla repartir bien…….
Gracias de antemano,
Saludos.
Buenos días Fran,
Puedes mezclarlo con 5-10 ml de aceite de girasol previamente y a partir de ahí añadir a la pasta.
Saludos,
Herminio
Buenas tardes Herminio! Le hago una consulta, que valor proteico alcanza con esta pasta aproximadamente? Al momento de la cría le añade huevo? Que frutas y verduras utiliza? y con que frecuencia?
Muchas gracias por sus aportes, he visto sus charlas y son muy interesantes.
Saludos desde Argentina.
Juan
Buenos días,
La pasta alcanza valores del 21-22%. No es necesario añadir huevo.
Como verdura col blanca o brocoli, un pequeño cogollo a primera hora de la mañana y última de la tarde.
Saludos,
Herminio Conca
Muchas gracias por su respuesta!
SAludos
Hola Herminio, buen post, me surgen algunas dudas.
Crio periquito ingles, ¿crees que para este tipo de ave es aconsejable la proteína de suero de leche u otra les vendría mejor? no se si les llegaría a producir diarrea. Y ¿sobre que % de proteína crees que debería rondar la pasta de cría para sacar mayor rendimiento al crecimiento de los pollos?.
Gracias anticipadas.
Saludos,
Buenas tardes Jonatan,
La fisiología es muy similar entre los pájaros tipo jilguero a las psitácidas de pequeño porte como el periquito inglés. Puedes utilizar los mismos aditivos, pero te aconsejo que añadas también levadura de cerveza y adaptes la granulometría de la pasta a los periquitos(generalmente prefieren un tamaño de grano mayor que los fringílidos). Puedes llegar al 21% de proteína total.
Atentamente,
Herminio Conca
Gracias por la rápida respuesta.
Me llama realmente la atención que emplees esa proteína, imagino que será por su rápida absorción y por sus valores en aminoácidos ramificados (leucina, isoleucina y valina).
Saludos.
hola buenas tardes herminio a ver si me puedes ayudar para la reproduccion de este año que entra por que el año pasado la jilguera les dejaba de dar de comer a los pocos dias de nacer.como hacer para que la jilguera no se pase de celo o no lo pierda porque creo que es eso lo que me ha pasado
gracias herminio
Buenos días Javi,
Cuando las hembras dejan de dar de comer a sus pichones es porque detectan que no están sanos. La naturaleza es muy sabia y las hembras dejan morir a sus pichones para poder iniciar nuevas puestas. Si vuelve a ocurrirte, prueba a añadir algún antibiótico como promotor del crecimiento los primeros días de vida de los pichones. Lo más adecuado sería analizar las heces de los padres o algún pichón muerto para saber la causa.
Atentamente,
Herminio Conca
Hola Erminio, yo uso la pasta de cría Raggio di sole TH withe solf morbida, si a esta pasta le agrego los mismos productos que tú expones en la publicación, debería de agregar además BREEXMAD o cualquier otro suplemento alimenticio. Yo a esta pasta pongo breexmad, proflora avis,pigmento ya que crió pájaros de factor rojo, en caso de poder usarlo cuales serian las dosis adecuadas gracias.
Hola Edward,
Como pasta base puedes utilizar la Raggio di sole white soft mórbida. Con los componentes que expongo no es necesario que añadas ni breedmax ni proflora avis.
Saludos
hola hermino as kitado de la tienda el aislado de suero lacteo si lo as kitado recomiendame otro gracias
Puedes encontrarlo como Aislado de suero lácteo:
http://www.aviantecnic.es/pajaros/309-aislado-de-suero-lácteo.html
Hola herminio primero felicitarte y ahora la pregunta cuántos días puedo tener esta pasta echa . Y si hay k meterla en el frigorífico gracias
No es necesario guardarla en frío. Con guardarla en un frasco cerrado y protegido de la luz es suficiente. Puede aguantar en comedero 7-8 días sin problemas.
Felicidades por este blog y muy bueno este articul Herminio.
Una pregunta: El aceite esencial de oregano es bueno darle durante todo el año en la pasta o seria innecesario? un saludo y gracias
Hola Carlos,Lo ideal sería darlo de continuo durante todo el año.
Saludos,
Herminio
hola Herminio!!!
Yo solo crio canarios blancos recesivos. Esta pasta es buena para ellos o deberia añadir algun complemento por el tema de la vitamina A.
un saludo
Hola José,
Si no tienes problemas de deficiencias de vitamina A, no necesitas suplementarla con nada más. Es una pasta completa y equilibrada.
Saludos
Hola Herminio,antes de nada darte las gracias por prestar esta ayuda a criadores novatos como yo.tengo una duda,en una respuesta del principio dices que no da dore,pero en otra de un criador de rojo mosaico dices que no es adecuada y deberia sustituir las semillas por avena y negrillo, yo crio rojo mosaico y me gustaria probar esta pasta,cual seria la cantidad de avena y negrillo.muchas gracias . Un saludo
Hola Lorenzo, Debes usar una pasta base libre de carotenos. Cambia las semillas por 50r de avena, 50 de negrilla y 100gr de perilla.
Saludos
Porque dices que no es buena para los mosicos esa pasta, que debería cambiar. Gracias
Hola Andrés, si la pasta base empleada no da doré y se cambian las semillas si es apta para mosaicos. Las semillas de chía, fonio paddy y pipa micro deberían cambiarse por avena, negrillo y perilla.
Saludos
Muchas gracias Herminio por aclararme las dudas. Un saludo
Hola de nuevo me surge una duda con la avena pues hay comentarios de todo tipo,hay quien dice que es astringente e indigesta y que les sienta mal y esta la otra parte que la usa con regularidad y hasta para que las hembras embuchen a los pichones.se puede dar sin problema? Muchas gracias. Un saludo
Muchas gracias por la respuesta y un saludo
buenas noche . solo me gustaría saber con relación a la pasta la pureza del aceite esencial de orégano para dosificarla en la misma .
un saludo
Aceite esencial de orégano.
Saludos
Hola herminio la rucula es buena para los pájaros gracias
Si, se puede usar sin problemas
La rayadura de coco que es la que venden en supermercados para postres?
Si, ralladura de coco de repostería.
Gracias por este blog Herminio!!!
Referente a esta pasta en la epoca de cria seria conveniente añadir un probiotico y un suplemento de calcio para las crias??? Un saludo
Hola Jose,
Si tienen un buen grit con conchilla de ostras no es necesario añadir calcio.
El probiótico puede administrarse los primeros días de vida de los pichones.
Saludos,
Herminio
Hola Herminio, un placer aprender tanto de ti.
Espere que vaja tot bé.
Buenas tardes,
Se le puede añadir semilla de cardo mariano y probioticos y prebioticos en que cantidad?la pipa tiene que ser germinada?
Saludos
Buenas tardes Herminio,
Utilizo tu magnífica receta de pasta desde el año pasado, y estoy muy contento con los resultados.
Ahora, estoy barajando sustituir los protectores hepáticos basados exclusivamente en cloruro de colina (pues acabamos abusando de ellos) por otros basados en extractos naturales de cardo mariano, alcachofa, etc, y suministrar la colina de continuo en la dieta, añadiendo lecitina de soja a la pasta.
En tu opinión, esto último te parece beneficioso para nuestras aves y que cantidad sería la correcta por kilo de pasta
Gracias. Un saludo.
Buenas después de hacer la pasta mi pregunta es se puede poner mala….yo tengo ocho parejas y me dura más de un mes,lo único que no lleva es aceite ecencia de orégano y proteína de leche que no la he encontrado…..y le he añadido bredmax, ajo en polvo y orégano
Un saludo
Buenas noches Herminio necesitaría que me orientaras sobre tu pasta adaptándola para evitar el dore para los rojo mosaico y que tipo dé vitaminas para el celo y durante la cría para poder evitarlo en la mayor medida posible.
Buenas,me e encontrado un jilguero pequeñito y le estoy dando papilla para cría kiki y me gustaría saber si es bueno ponerle papilla de fruta de bebé mezclada,graciass
Hola Mari,
Sólo con la papilla de kiki será suficiente para sacarlo adelante.
Saludos,
Herminio
Muy buenas Herminio
Normalmente hago yo mi papilla para embuchar a pollos que no les alimentan o algunas puestas que me interesan criar a palillo. Con el paso del tiempo cada vez tengo menos tiempo de preparar mi pasta para embuche por motivos familiares y me veo abocado a utilizar alguna pasta comercial. Me gustaria saber tu opinion o experiencia acerca de la papilla neonatos harrison y la papilla energette de raff, para esta finalidad, pues veo una gran diferencia de precio y me gustaria saber si se corresponde con los resultados.
Muchas gracias y un saludo
Hola David,
Ambas papillas son buenas para el fin que comentas; No obstante la papilla de neonatos de Harrison está muy por encima en cuanto a calidad que la Raff.
Saludos,
Herminio
Buenas tardes,
Me gustaría saber si usted aconseja utilizar pienso extrusionado en lugar de la pasta una vez terminada la cría. Me es muy útil ya que la persona que me cuida los pájaros durante las vacaciones solo debe rellenar los comederos de pienso durante este periodo si necesidad de soplar continuamente el alpiste. Por otro lado, como regla general, no me fío de las pastas de cría (como regla general solo son subproductos de panadería)
Un saludo
Hola Ignacio,
Si el pienso es extrusionado, si puede ser una buena opción pero debes dejar además un comedero con alpiste solo. De ésta forma tendrás una dieta muy equilibrada.
No uses piensos molturados o mixtos(extrusionado-molturado) pues son mucho menos seguros sanitariamente.
Atentamente,
Herminio
hola me puedes decir ingredientes para una buena pasta casera para criar jilgueros a palillo
Hola Luís,
Te recomiendo que busques una comercial; son baratas y seguras sanitariamente.
Puedes utilizar: Kiki, Energette, vitovo, A21 de vérsele laga; Todas ellas te darán buenos resultados.
Saludos
Buenas noches,
Muchas gracias por su rápida respuesta.
Un saludo
Saludos desde Puerto Rico esta pasta sirve para cardenalito de Venezuela o que me recomiendas
Puede usarse sin problemas.
Saludos,
Herminio
Gracias
Buenas Herminio, la semilla de chia y fonio paddy puede dar el llamado efecto dote? Crio las gamas bruno mosaico amarillo e isabela amarillo intenso, podría darlas sin problema de causar dore?
Un cordial saludo
Hola Juan,
Si puede subir un poco el tono; deberás darlas de forma moderada.
Saludos,
Herminio
Esta pasta de cria que usted recomienda seria valida para canarios? Gracias
Perfectamente válida.
Saludos
Buenas herminio se puede dar bredma junto a tu ingrdientes de pasta?
Hola Israel,
No es necesario añadirlo. Si lo haces, deberás calcular bién la composición nutricional final.
Saludos
Gracias herminio y encuanto ala pipa micro se la das molida o enteras
Siempre entera; La pipa molida se enrrancia muy rápido.
Saludos